Una de las joyas
de la Biblioteca de la Academia Húngara de Ciencias es el Album
Amicorum que Ferenc Pápai Páriz, Jr. llevó consigo a lo largo de
una peregrinación por Europa de unos quince años (1711 – 1726).
Este Album amicorum, representante de un uso por entonces
muy de moda, lo puede contemplar ahora cualquier investigador
del período, o el meramente curioso, que tampoco se ha de ver
defraudado. Su contenido abre una peculiar ventana en la vida
intelectual del siglo XVIII europeo. Las 122 páginas políglotas del Album, guardan recuerdos, notas autógrafas escritas en árabe, inglés, francés, alemán, griego, hebreo, italiano, latín español o siríaco y, en muchos casos, en más de una lengua, todas firmadas por personalidades inglesas, danesas, francesas, alemanas, húngaras, polacas y suizas: son obispos, profesores, médicos, y también estudiantes que iban a ser bien conocidos en años venideros. Cada autógrafo se compone de una cita, un mote y una recomendación seguidas de la firma. La presentación en Internet se ha estructurado de manera que se pueda consultar siguiendo los nombres de los autores, los lugares o las fechas en que fueron escritos. O sencillamente página a página del original.
La presentación del material se ha complementado con biografías
de los personajes, frontispicios de las obras importantes, mapas
y retratos en un intento de dar la mejor información disponible
a los lectores. Unas páginas como estas, traslucen la diversidad y complejidad de Europa, y quizá el sueño de una unión basada a la vez en el reconocimiento de las diferencias y en la existencia de raíces comunes, como entreveían ya los primeros humanistas. |
|

|
Aquí puede hojear el Album, leer la nota escrita por Isaac
Newton, o la conmovedora
despedida de Ferenc Pápai Páriz Sen. al hijo que parte de casa.
(Los enlaces abrirán una nueva ventana conectada al servidor de
la Academia Húngara de Ciencias.) |
|
El médico Ferenc Pápai Páriz, Jr. nació en Transilvania (Nagyenyed,
—Ajud—) el 1 de mayo de 1687. Su padre, Ferenc Sen. fue médico de corte del Príncipe de Transilvania y alcanzó reputación internacional en su oficio. Aparte de varios tratados de medicina, fue autor del más popular diccionario latino-húngaro. Ferenc a los diez años fue enviado a estudiar a Nagyszeben (Sibiu) para aprender alemán, y siguió luego los estudios en el Colegio de su ciudad, Nagyenyed, que tenía fama como centro de estudios protestantes en el Este de Europa. En 1711, según costumbre de la época, emprendió una peregrinación de quince años por varias universidades de la Europa protestante, estudiando medicina, filosofía y teología. El viaje fue cuidadosamente preparado por su padre, que tenía contactos y buenas relaciones de amistad con eminentes intelectuales de aquellos años. Todos acogieron con afecto a su heredero. En 1714 se licencia en medicina en Halle. Continúa sus estudios en Leiden donde consigue trabajos para otros estudiantes de Nagyenyed. Tras un periodo matriculado en Franeker, hacia 1718 está en Inglaterra, hasta 1726. Este período solo lo interrumpe un corto viaje a Suiza y Holanda en 1719. En 1726 vuelve a Transilvania. Estudios aparte, una misión secreta de Ferenc Páriz Pápai era recabar fondos de príncipes e instituciones protestantes para reconstruir el Colegio de Nagyengyed, arrasado en dos ocasiones
—1704 y 1707— por las tropas austríacas. Y, en efecto, en diez años obtuvo cerca de 7000 libras, parte de las cuales depositó en bancos ingleses y sirvió para que el colegio de Nagyenyed financiara las estancias en el extranjero de sus estudiantes hasta la década de 1850. Aprovechando los estudios en los más diversos centros intelectuales de Europa, los contactos con las mentes más notables del período y, en especial, su misión diplomática secreta, Pápai consiguió sumar una serie extraordinaria de dedicatorias en su Album Amicorum en que figuran nombres como Newton o Halley. Así, este Album se convierte en un archivo único de autógrafos de las personalidades de la época. |